🚀💆 Ven a conocer las nuevas instalaciones

Buscar

Corona después de una endodoncia: ¿Es necesaria? ¿Cuánto dura una endodoncia sin corona?

Escrito por:

corona endodoncia

La endodoncia es un procedimiento que permite salvar dientes que, de otro modo, habrían de extraerse. Sin embargo, después de completar el tratamiento endodóntico suelen quedar varias dudas frecuentes: ¿es obligatorio colocar en el diente una corona después de una endodoncia? ¿Qué riesgo corro si dejo la endodoncia solamente con un empaste? ¿Cuánto dura una endodoncia sin corona?

En este artículo explicamos, basándonos en la evidencia disponible, cuándo es necesario que la endodoncia vaya acompañada de una corona y cuánto puede durar una endodoncia cuando no se coloca una corona.

¿Es necesaria una corona después de una endodoncia?

La recomendación de si hay que poner o no una corona después de una endodoncia depende totalmente el caso concreto. Los dientes endodonciados tienden a fracturarse más que los dientes intactos debido a la pérdida de estructura coronaria causada por caries, acceso endodóntico o desgastes y a que la restauración coronaria influye en la supervivencia del diente a largo plazo.

Además, hay evidencia de que cubrir con una corona mejora la supervivencia en muchos casos, especialmente en dientes posteriores con gran pérdida de tejido coronario. Sin embargo, otras revisiones (incluido un análisis Cochrane) concluyen que la evidencia es insuficiente para afirmar que las coronas siempre son más efectivas que las restauraciones directas en todos los dientes.

En la práctica, la decisión debe basarse en el tipo de diente, la cantidad de diente remanente, el patrón oclusal y el riesgo funcional del paciente para poder valorar si es necesaria la corona tras la endodoncia.

¿En qué casos es necesario poner una corona tras una endodoncia?

A grandes rasgos, la colocación de una corona suele recomendarse cuando concurren uno o varios de los siguientes factores:

  • Dientes posteriores (molares y premolares): soportan fuerzas de masticación elevadas. Si sufren una pérdida extensa de paredes o cúspides, una corona protege frente a fracturas.
  • Pérdida significativa de coronal: cuando faltan múltiples paredes o las cúspides están debilitadas, la corona restaura la forma y mejora la resistencia.
  • Pacientes bruxistas o con oclusión parafuncional: tienen un mayor riesgo de fractura, por lo que la colocación de una corona tras la endodoncia es recomendable, ya que distribuye mejor las cargas.
  • Restauraciones previas grandes o fracturas verticales: si el diente ya tiene una restauración extensa, la corona reduce el riesgo de fallo mecánico.
  • Estética y contorno gingival necesarios: en dientes anteriores con pérdida de estructura o cuando se requiere mejorar la apariencia, la corona puede ser la mejor opción.

En cualquier caso, no todos los dientes endodonciados que cumplen estas condiciones necesitarán una corona. La evaluación clínica es la acción imprescindible para determinar cuál es la mejor opción para cada paciente.

¿En qué casos no hay que colocar corona después de una endodoncia?

Hay situaciones en las que una corona tras la endodoncia es evitable. Veamos los casos más habituales:

  • Dientes anteriores con pérdida mínima de estructura: si la reserva coronaria es buena y la cavidad de acceso puede sellarse con una restauración adhesiva (composite) con buena estética, puede evitarse la corona.
  • Premolares o molares con destrucción limitada y paciente con baja carga oclusal: en determinados casos, una restauración directa bien adhesiva puede ofrecer resultados satisfactorios a medio plazo.
  • Pacientes con condicionantes económicos o temporales: cuando la colocación de una corona no es posible de inmediato, un sellado provisional/definitivo y seguimiento pueden ser razonables, siempre y cuando se informe debidamente de los riesgos que esto implica según el caso.

El riesgo de complicaciones mecánicas (fractura) o de filtración marginal (paso de fluidos, bacterias y otras sustancias a través de pequeñas brechas entre un diente y una restauración dental, como un empaste) puede ser mayor sin corona, por lo que el profesional debe documentar la elección y planificar el seguimiento.

Soluciones alternativas a la corona tras una endodoncia

En los últimos años han surgido técnicas e intervenciones que, en ciertos casos, pueden plantearse como solución alternativa a la corona después de una endodoncia:

  • Restauraciones directas adhesivas (composite): conservadoras, permiten reconstruir la anatomía y sellar el acceso. Los estudios muestran una supervivencia aceptable a corto/medio plazo en casos con suficiente estructura remanente.
  • Onlays o overlays adhesivos: se trata de restauraciones parciales indirectas (de cerámica o composite) que conservan más estructura que una corona completa y pueden proteger cúspides debilitadas.
  • Endocoronas (endocrowns): es una restauración monolítica adhesiva que utiliza el espacio de la cámara pulpar para retención. Es especialmente útil en molares con poca altura coronaria y raíces cortas. Los estudios y revisiones recientes muestran supervivencias comparables a las de las coronas convencionales en ciertas piezas dentales.
  • Poste-muñón (cuando falta mucha coronal para retención): no es una alternativa a la corona en sí, sino una técnica para recuperar retención cuando es imprescindible una corona. Su uso debe evaluarse con prudencia.

La elección de la técnica o solución depende de la situación clínica, la habilidad del odontólogo y los materiales disponibles. Los endocrowns y los onlays son opciones válidas en casos concretos.

¿Cuánto dura una endodoncia sin corona?

La duración de una endodoncia puede entenderse de dos maneras: la supervivencia del tratamiento endodóntico (es decir, que el conducto permanezca asintomático y sin reinfección) y la conservación del diente en boca (sin fractura ni extracción).

Respecto a la salud del conducto, numerosos estudios muestran tasas de éxito altas (entre 80 y 95%) a 2–10 años independientemente del tipo de restauración, siempre que la endodoncia sea técnicamente correcta y el sellado coronal sea eficaz.

Respecto a la retención del diente en boca, la ausencia de corona puede reducir la supervivencia del diente por fracturas o fallos de la restauración, especialmente en molares o premolares con gran pérdida de estructura.

Algunos estudios informan supervivencias buenas a 5–8 años con restauraciones directas en determinados dientes, mientras que otros muestran mayor longevidad para dientes coronados a largo plazo.

Resumiendo, lo que debes saber es que una endodoncia puede durar muchos años sin corona en dientes con buena estructura remanente y una restauración adhesiva adecuada, si bien el riesgo de fallo mecánico aumenta con la destrucción coronaria y la carga oclusal.

Si el diente tiene paredes coronarias frágiles o faltan cúspides importantes, colocar la corona reduce significativamente el riesgo de fractura en el mediano-largo plazo. Si el diente está casi intacto, una restauración directa bien realizada puede ser una alternativa válida siempre que se realice un seguimiento posterior.

Pide cita para un estudio dental gratuito en nuestra clínica dental

Si te han tratado un conducto recientemente o sospechas que necesitas una evaluación, en nuestra clínica ofrecemos estudio dental gratuito para pacientes con endodoncia o que necesitan someterse a una. Pide cita en Carralero Clínica Dental Avanzada y realizaremos una valoración clínica en la que elaboraremos un plan de restauración personalizado en función del diagnóstico.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y entra en el sorteo semestral de una limpieza bucal gratis.
Además recibe promociones y novedades dentales. Ver boletines anteriores.

Te llamamos nosotros

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Teléfono *

Responsable de los datos: CLINICA DENTAL CARRALERO SLU. Finalidad de los datos: Enviar información y comunicaciones comerciales. Derechos: Los usuarios pueden limitar, recuperar y borrar su información en cualquier momento.

Política de privacidad*
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario