En los últimos días, la noticia del fallecimiento de una niña tras un tratamiento dental bajo sedación en la Comunitat Valenciana ha generado una enorme preocupación entre familias y pacientes. Es una situación que nos conmueve profundamente a todos los que trabajamos en salud, y entendemos perfectamente las dudas y el miedo que pueden surgir a partir de ella.
Por eso, desde Carralero Clínica Dental Avanzada queremos explicar con claridad cómo debe realizarse una sedación dental de forma segura, cuál es la normativa que la regula y, sobre todo, cómo trabajamos junto al equipo médico de Sedalux para garantizar la máxima seguridad de nuestros pacientes, especialmente de los más pequeños.
¿Es segura la sedación en odontología?
La sedación intravenosa es una herramienta muy útil en odontología y, en particular, en odontopediatría. Permite:
- Disminuir la ansiedad y el miedo al dentista.
- Facilitar la colaboración del paciente, sobre todo en tratamientos largos o complejos.
- Hacer posibles procedimientos que, de otro modo, serían prácticamente inviables en pacientes con fobia o necesidades especiales.
Cuando se lleva a cabo en las condiciones adecuadas, por un médico anestesiólogo especializado y en un entorno dotado del equipamiento necesario, la sedación tiene un perfil de seguridad muy alto. Como cualquier procedimiento médico no está exenta de riesgos, pero los eventos graves son excepcionales.
El problema no es la técnica en sí, sino cómo, dónde y por quién se realiza.
Qué exige la ley en España para poder sedar en una clínica dental
En España, la sedación intravenosa en una clínica dental no se puede realizar “sin más”. La normativa sanitaria exige que el centro cumpla dos grandes bloques de requisitos:
1. Requisitos legales y de autorización
Para poder ofrecer sedación intravenosa o sedación profunda, la clínica debe disponer de una autorización específica dentro de su cartera de servicios sanitarios. En la Comunitat Valenciana, esto se traduce en la oferta asistencial de Anestesia-Reanimación (U35), que la Conselleria de Sanitat concede solo cuando el centro demuestra que reúne las condiciones de personal, equipamiento e infraestructuras necesarias.
Esta autorización actúa como un “control de calidad” externo que verifica que la clínica está preparada para realizar sedaciones con garantías.
2. Requisitos humanos y materiales
Entre los requisitos imprescindibles se encuentran:
1. Personal sanitario cualificado
- La sedación debe ser realizada por un médico especialista en Anestesiología y Reanimación, presente durante todo el procedimiento y responsable único de la sedación.
- El odontólogo se centra en el tratamiento dental; el anestesiólogo, en la seguridad del paciente.
2. Espacios físicos adecuados
- Gabinete o sala con espacio suficiente, buena iluminación, varias tomas eléctricas y sillón odontológico que permita modificar la posición del paciente.
- Zona de recuperación para la observación posterior a la sedación, donde el paciente permanece monitorizado hasta su completa estabilidad.
3. Equipamiento mínimo de seguridad
- Sistema de oxígeno a presión capaz de suministrar oxígeno a alta concentración.
- Monitorización completa: electrocardiograma, tensión arterial no invasiva, pulsioximetría, etc.
- Fármacos sedantes y sus antídotos o reversores.
- Material para realizar una reanimación cardiopulmonar avanzada y manejar la vía aérea (el clásico “maletín de RCP”).
- DEA (Desfibrilador Externo Automático) operativo y mantenido según normativa.
Solo cuando todo esto se cumple, la sedación dental se puede considerar un procedimiento seguro dentro del entorno de la clínica.
Cómo trabajamos en Carralero con Sedalux para garantizar tu seguridad
En Carralero Clínica Dental Avanzada llevamos años colaborando con Sedalux Servicios Anestésicos, un equipo de anestesiólogos altamente especializado y con una cultura de seguridad muy exigente.
Esto se traduce en varios puntos clave que queremos que conozcas:
- La sedación la realiza siempre un médico especialista en Anestesiología y Reanimación, no el dentista.
- Sedalux aporta el equipamiento de monitorización, oxígeno y material de emergencia necesario para cumplir con los estándares que marca la Conselleria de Sanitat.
- Los medicamentos utilizados están sujetos a trazabilidad, custodia y control desde un depósito de medicamentos autorizado, lo que garantiza su origen y conservación adecuados.
- Tanto las clínicas como los profesionales son auditados: títulos, colegiación, seguros, formación y nivel de experiencia en diferentes tipos de pacientes (pediátricos, ancianos frágiles, pacientes con patologías complejas, etc.).
Además, en Carralero hemos dado un paso más incorporando un quirófano específico para implantes y cirugías avanzadas, dotado con tecnología de última generación y preparado para trabajar con técnicas mínimamente invasivas y con sedación en un entorno altamente controlado. Puedes conocer más detalles en este artículo sobre nuestro quirófano para implantes y cirugías avanzadas.
El circuito “antes-durante-después”.
Uno de los aspectos diferenciales de Sedalux, y que forma parte de cómo trabajamos en Carralero, es el circuito asistencial completo en torno a la sedación: no se trata solo del momento de la intervención, sino de todo lo que ocurre antes y después.
Antes: evaluación preanestésica y consentimiento informado
Antes de plantear una sedación, el anestesiólogo realiza una Valoración Preanestésica (VPA) donde:
- Revisa la historia clínica y antecedentes del paciente.
- Identifica factores de riesgo o necesidades especiales.
- Ajusta medicación habitual si es necesario.
- Explica las normas previas al procedimiento (ayuno, medicación, acompañantes, etc.).
- Informa de forma clara y comprensible sobre el procedimiento y sus riesgos, cumpliendo con la Ley de Autonomía del Paciente.
Todo esto queda recogido en un informe preanestésico que se integra en la historia clínica y tiene valor médico y jurídico, junto con el documento de consentimiento informado firmado.
Durante: monitorización continua y equipo preparado
Durante el tratamiento:
- El paciente está monitorizado en todo momento.
- El anestesiólogo se centra exclusivamente en la sedación y la estabilidad del paciente, mientras el equipo de odontología realiza el tratamiento.
- Todo el material de emergencia está preparado y revisado.
Después: seguimiento postoperatorio
Desde finales de 2024, Sedalux ha incorporado un servicio de atención postoperatoria telemática durante las 24–48 horas posteriores a la sedación. Esto permite:
- Resolver dudas que puedan surgir en casa.
- Valorar la evolución del paciente.
- Detectar precozmente cualquier incidencia poco habitual.
El objetivo es que el paciente se sienta acompañado durante todo el proceso: antes, durante y después de la sedación.
Cómo se trabaja la sedación en niños.
El reciente suceso ocurrido en la Comunitat Valenciana ha sido un punto de inflexión y ha llevado a revisar todavía más los estándares de seguridad, especialmente en odontopediatría.
Sedalux ha tomado la decisión de establecer como norma interna que cualquier sedación pediátrica se realice en un quirófano de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) homologado, dotado con:
- Respirador o máquina de anestesia específica para pacientes pediátricos.
- Área de Recuperación Postanestésica.
- Espacios adecuados para que la familia pueda acompañar al menor en todo el proceso.
En nuestro caso, al contar con un quirófano propio preparado para procedimientos avanzados y colaborar con Sedalux, podemos ofrecer a los pacientes pediátricos un entorno que cumple estas condiciones, siempre bajo criterios estrictos de selección de casos y valoración individual.
Lo que puedes preguntar (y deberías preguntar) antes de una sedación dental
Si estás valorando un tratamiento con sedación, te recomendamos que no te quedes con dudas. Algunas preguntas razonables que puedes hacer son:
- ¿Quién va a realizar la sedación? ¿Es un médico especialista en Anestesiología y Reanimación?
- ¿La clínica dispone de autorización específica para ofrecer sedación intravenosa?
- ¿Qué equipamiento de monitorización y reanimación hay en la sala?
- ¿Se realizará una valoración preanestésica previa?
- ¿Habrá seguimiento después del procedimiento?
Un equipo que trabaja con transparencia y centrado en la seguridad del paciente no tendrá ningún problema en responder a todas estas cuestiones.
Nuestro compromiso: seguridad, transparencia y calma
En Carralero Clínica Dental Avanzada entendemos el impacto emocional que tienen noticias como la recientemente conocida. Como padres, madres y profesionales de la salud, compartimos esa preocupación.
Por eso queremos que nuestros pacientes sepan que:
- La sedación dental es una técnica segura cuando se realiza con los profesionales adecuados, en un entorno preparado y cumpliendo la normativa.
- Trabajamos junto a un equipo de anestesiólogos altamente cualificados, con un circuito asistencial completo y una cultura de seguridad muy exigente.
- Nuestras instalaciones, incluido el quirófano para implantes y cirugías avanzadas, están diseñadas para ofrecer el máximo nivel de seguridad y confort.
Si tienes dudas sobre la sedación, si tu hijo o tú mismo necesitáis un tratamiento con ansiedad o miedo al dentista, o simplemente quieres entender mejor cómo trabajamos, pide cita en nuestra clínica dental en Xàtiva, estaremos encantados de atenderte, explicártelo con calma y valorar tu caso de forma individual. La información rigurosa y la transparencia son, hoy más que nunca, parte esencial de la seguridad.


