Las caries no son un problema exclusivo de los adultos. Los niños también pueden padecerlas, incluso en los primeros dientes que les salen. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de las caries en los dientes de leche? ¿Duelen? ¿Cómo se pueden prevenir y tratar?
En Dental Carralero Clínica Dental Avanzada, en Xàtiva, es frecuente que los padres nos pregunten este tipo de dudas. Pero lo que más les preocupa es saber si realmente es necesario tratar un diente o muela de leche que se va a caer. La respuesta es sí.
Los dientes temporales cumplen funciones clave para la masticación, el habla y el correcto desarrollo de los dientes permanentes. Descuidarlos puede tener consecuencias que van más allá de lo estético. Por ello, en este artículo resolvemos todas las dudas al respecto y qué hacer si tu hijo tiene caries en dientes de leche.
¿Por qué aparecen caries en los dientes de leche?
La caries en dientes temporales aparecen por el mismo proceso que en los dientes definitivos: las bacterias presentes en la boca transforman los azúcares en ácidos que dañan el esmalte.
En los niños, este esmalte es más fino y menos resistente, por lo que la lesión avanza con mayor rapidez. Además, en edades tempranas la higiene depende por completo de los adultos, y si no se realiza correctamente, es fácil que queden restos de alimentos que alimenten a las bacterias.
El consumo frecuente de zumos, refrescos, bollería o incluso leche antes de dormir sin cepillado posterior, crea un entorno perfecto para que se desarrollen caries. A esto se pueden sumar factores como una saliva menos protectora o un pH bucal más ácido, que aumentan el riesgo.
¿Cuáles son las consecuencias de las caries en los dientes de leche?
Aunque sean temporales, estos dientes cumplen una función esencial: permiten masticar bien, intervienen en el desarrollo del lenguaje y mantienen el espacio para que los dientes permanentes crezcan en la posición correcta.
Si una caries no se trata, la infección puede alcanzar la pulpa dental y causar dolor intenso. También puede originar abscesos, que son infecciones más graves y dolorosas.
En algunos casos, la infección puede afectar al diente permanente que se está formando justo debajo. Además, la pérdida prematura de un diente de leche puede provocar que los dientes vecinos se muevan, dificultando la erupción correcta de los definitivos y aumentando la probabilidad de necesitar un tratamiento de ortodoncia en el futuro.
¿Las caries en dientes de leche duelen?
En sus primeras fases, las caries pueden pasar inadvertidas, sin causar dolor ni molestias visibles. Pero esto no debe ser un motivo de tranquilidad, ya que cuando la lesión avanza hacia la dentina, es posible que el niño note sensibilidad al frío, al calor o a los alimentos dulces. Y si llega a la pulpa, el dolor suele ser más intenso y constante, a veces acompañado de inflamación.
En niños pequeños, que no siempre saben explicar lo que sienten, el malestar puede traducirse en irritabilidad, rechazo a ciertos alimentos o problemas para dormir. Esperar a que aparezca el dolor no es recomendable: para entonces, la caries suele estar avanzada.
Cómo prevenir las caries en los dientes de leche
La prevención de las caries en dientes de leche comienza desde la erupción del primer diente. Es importante realizar el cepillado con un cepillo infantil y una cantidad adecuada de pasta fluorada, siempre con la supervisión de un adulto.
La dieta influye tanto como la higiene. Reducir el consumo de azúcares y, sobre todo, evitar su ingesta frecuente entre comidas ayuda a frenar el riesgo de caries. El biberón nocturno con leche o zumo sin cepillado posterior es uno de los hábitos que más favorecen la aparición de las caries en los dientes provisionales.
Las revisiones periódicas con el odontopediatra, al menos cada 6 meses, permiten detectar problemas a tiempo y aplicar medidas preventivas personalizadas. De este modo, las caries en dientes de leche pueden prevenirse y atajarse a tiempo antes de que vayan a más.
Cómo tratar las caries en los dientes de leche
El tratamiento de las caries en los dientes o muelas de leche dependerá de la extensión y profundidad de la caries. Si la lesión es pequeña, suele bastar con un empaste, eliminando el tejido dañado y restaurando el diente con un material seguro para niños.
Cuando la caries llega a la pulpa, puede ser necesario un tratamiento pulpar, como la pulpotomía o la pulpectomía, para conservar el diente el mayor tiempo posible. En casos de gran destrucción dental, se puede colocar una corona pediátrica.
Solo cuando no es posible salvar la pieza, se recurre a la extracción. En este caso, es fundamental colocar un mantenedor de espacio para que el diente permanente pueda erupcionar correctamente.
¿Qué hacer si tu hijo tiene caries en una muela o diente de leche?
Si observas manchas oscuras, pequeños agujeros, mal aliento persistente o tu hijo se queja de dolor, no conviene esperar. Debes acudir a un especialista en odontología infantil para diagnosticar y aplicar las medidas necesarias.
Las caries en dientes de leche avanzan más rápido que en los permanentes. Cuanto antes se intervenga, más fácil será el tratamiento y menos molestias sufrirá el niño. Incluso si no hay dolor, una revisión odontopediátrica puede detectar lesiones incipientes que se pueden tratar de forma sencilla.
Pide cita en nuestra clínica dental
En Dental Carralero, en Xàtiva, contamos con un equipo especializado en odontopediatría que sabe cómo tratar a los niños con cercanía y evitando el clásico miedo al dentista. Además, contamos con Spazio Kids, un entorno especialmente diseñado para hacer mas agradable y divertida a los niños la visita al dentista.
Si sospechas que tu hijo tiene una caries o quieres prevenir futuros problemas, te animamos a contactar con nosotros. Cuidar de sus dientes ahora es garantizar una boca y dentadura sanas en el futuro.