La salud dental depende en gran medida de una buena higiene. Puede parecer básico, pero siempre conviene recordarlo. Además, hay otros factores que influyen de manera decisiva en el estado de los dientes. Uno de esos factores que contribuye de forma positiva es incluir en la dieta alimentos para prevenir la caries.
Es cierto que hay algunos problemas orales que con frecuencia se relacionan con factores genéticos. De ahí que haya personas que aun siguiendo buenos hábitos, muestren una mayor predisposición a padecer ciertas patologías dentales.
Pero cuidar la alimentación es fundamental. Los azúcares y los ácidos, al margen que se siga una higiene estricta o de ese ADN particular, son grandes enemigos de la salud dental. En cambio, los alimentos para prevenir la caries pueden ser el mejor aliado para mantener nuestros dientes en perfecto estado.
La saliva juega un papel esencial en este proceso, ya que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y a eliminar restos de comida. Una buena producción de saliva, estimulada por alimentos como el apio o el yogur natural, también contribuye a combatir la caries de manera natural.
¿Qué alimentos para prevenir la caries podemos incluir en la dieta?
Para mantenerse fuertes, los dientes necesitan de una serie de nutrientes fundamentales. Minerales y vitaminas que refuerzan tanto el sistema inmunitario como el esmalte dental. Su acción, por lo tanto, tiene un efecto protector frente a las bacterias que atacan a los dientes y acaban provocando caries y otras patologías más severas si no se trata a tiempo.
Pequeños cambios en las rutinas diarias pueden ayudar a introducir en la dieta esos alimentos que contienen las vitaminas y minerales beneficiosos para fortalecer los dientes y mejorar su resistencia a la caries:
- Calcio: es fundamental porque fortalece el esmalte. Se encuentra sobre todo en los lácteos, pero también en verduras de hoja verde, legumbres y pescados como el salmón, entre otros.
- Potasio: ayuda a mejorar la densidad ósea. Los plátanos son ricos en este mineral, también los tomates y el aguacate.
- Fósforo: contribuye a reconstruir el esmalte dental. Está presente en la carne y el pescado, así como en los huevos y el marisco.
- Vitamina D: es imprescindible para absorber el calcio. El sol nos aporta grandes cantidades de esta, presente en lácteos, aguacate, cereales y, de manera especial, hígado de ternera y aceite de hígado de bacalao.
- Vitamina A: ayuda a mineralizar el esmalte y previene la sequedad bucal. Se encuentra sobre todo en naranjas, mango, zanahorias, brócoli o calabaza.
- Vitamina K2: actúa como escudo protector. Está en vegetales verdes, productos lácteos enteros y carne de animales que se alimentan de pasto.
- Vitamina C: también es clave para la salud de la encía y ayuda a reducir la inflamación. La encontramos en cítricos, kiwi, fresas o pimientos. Una encía sana es fundamental para evitar infecciones que pueden debilitar las estructuras dentales.
Además de los mencionados, hay otros alimentos para prevenir la caries dental. Por ejemplo, las manzanas, el apio o las zanahorias, puesto que al morderlas limpian la superficie dental.
Otros alimentos ricos en fibra, como las legumbres, la avena o el brócoli, ayudan a prevenir la aparición de caries, ya que estimulan la producción de saliva y arrastran restos de comida que se quedan entre los dientes. Los alimentos ricos en fibra son, por tanto, una opción muy recomendable.
Entre los mejores alimentos para mantener una buena salud bucal también se encuentran los frutos secos, especialmente la almendra, que, al ser baja en azúcar y rica en calcio y proteínas, protege de forma eficaz.
¿Y qué alimentos que hay que evitar?
Si hay alimentos para prevenir la caries dental, también hay otros que conviene evitar estrictamente porque son ese combustible del que se alimentan las bacterias que causan los daños. El gran enemigo es el azúcar, ya sea en bollería como en caramelos o en bebidas refrescantes. También es importante olvidarse de alimentos ácidos o procesados y de bebidas alcohólicas.
Alimentos que pueden parecer inocuos, como los zumos envasados o los cereales azucarados, también provocan las caries si se consumen de forma habitual. Por eso, es importante revisar las etiquetas y elegir opciones sin azúcares añadidos.
Hay épocas en las que puede resultar complicado cuidar esa alimentación, como ocurre en Navidades o en Semana Santa con esos dulces que tanto gustan a todos, no solo a los más pequeños. Sin embargo, es muy importante controlar su consumo y, si es inevitable caer en la tentación, al menos, extremar la higiene dental.
Utilizar un buen cepillo de dientes, cambiarlo cada tres meses y cepillar adecuadamente después de cada comida es una rutina que no debe pasarse por alto para mantener la estética dental. El cepillo, junto con la seda dental y un enjuague adecuado, es la herramienta básica para combatir la caries. Y, por supuesto, recuerda visitar al dentista al menos una vez al año para una revisión completa.
Recuerda que en Carralero Clínica Dental Avanzada trabajamos para que la tuya sea una sonrisa sana. Por eso, te recomendamos no olvidar tampoco las revisiones periódicas, son fundamentales en la prevención de la caries. Solicita tu cita ya en nuestra clínica dental en Xàtiva.